Blog de Manolo de la Torre


Entrenador de fútbol, ha ejercido la profesión 19 temporadas. Escritor en periódicos,
ha publicado una columna diaria, durante dos décadas, en tres periódicos ceutíes.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Kylian Mbappé perforó el muro defensivo de Osasuna

Osasuna es un equipo que yo he seguido siempre con interés. Lo que nunca entendí es como los entrenadores del conjunto 'rojillo' suelen arriesgar cuando juegan en el Camp Nou o en el Civitas Metropolitano. En cambio, cuando les toca visitar el Bernabéu deciden replegar a todos sus futbolistas al borde del área grande sin ánimo de contraatacar. Sistema defensivo que nos recuerda muchísimo al catenacio. De ahí que el equipo navarro lleve veintitantas temporadas sin ganarle al equipo merengue en la capital de España.

Pese al dominio insistente del equipo dirigido por Xavi Alonso, aunque conviene decir que sus jugadores no aprovecharon los disparos desde la media distancia para batir a Sergio Herrera, el gol de la victoria blanca llegó en el minuto cincuenta; gracias a que Mbappé fue derribado en el área por Juan Cruz. El francés se encargó de ejecutar la pena máxima con su habitual maestría. A partir de ahí nunca peligró la victoria de los locales.

Del partido apenas hablan los periódicos de tirada nacional. Porque lo que les interesa es airear a voz en cuello lo que ellos creen a pies juntillas; es decir, que el Madrid cometió alineación indebida con la entrada en el césped de Mastantuono. Incitando a Osasuna para que lo denuncie cuanto antes. Y yo me pregunto: ¿tan escasos de sesera están los dirigentes del mejor equipo del mundo para cometer semejante disparate; simple y llanamente por orgullo desmedido?

Los dirigentes del Real Madrid son consciente de que el Fútbol Club Barcelona es el equipo protegido a todos los niveles en la España actual. Por motivos que se ven a una legua hasta para quienes no les interesa el deporte rey. En suma: al equipo blanco  no le bastará con jugar bien; de nigún modo... Sino que deberá afrontar la temporada luchando denodadamente contra un rival que amén de ser un magnífico equipo cuenta con las simpatías de todos los cargos existentes en el balompié. O sea...


domingo, 13 de julio de 2025

Sacar de centro

Parece mentira que haya periodistas especializados en opiniones futbolísticas que no dejan de redoblar el tambor acerca de cómo el París Saint Germain aprovecha los saques de centro para enviar el balón fuera por el sitio más lejos del terreno adversario con el fin de adelantar líneas y presionar intensamente. Y lo airean, además, como si semejante acción la hubiera inventado Luis Enrique. Cuando no deja de ser una antigualla.

Lo que no cabe la menor duda es que el técnico asturiano la descubrió cuando estuvo internado en la Escuela de Mareo: Centro deportivo en el cual se rezumaba fútbol por todos los rincones del edificio. Quien escribe, y perdonen que hable de mí, la implantó muy pronto como entrenador allá a finales de los sesenta.Y debo decir que los futbolistas eran remisos a cumplir con ese cometido. Por más que se les explicara que ese proceder cumplía funciones favorables en momentos adecuados.

Verbigracia: eludir la presión de un rival superior. Pasar con rapidez el centro del campo y llegar cuanto antes al área contraria. Amén de aprovechar el juego por elevación si se contaba con delanteros altos y fornidos. Por consiguiente, y a pesar de que el París Saint Germain sea un equipo repleto de figuras indiscutibles del fútbol mundial, no tiene por qué renegar de esa manera de proceder si es necesario. Lo cual no quiere decir que se olvide de sacarle rédito a la indiscutible calidad de su plantilla, mezclando practicidad con sacar el balón jugado desde atrás cuando lo demanden las circunstancias. O sea...






 




 

jueves, 10 de julio de 2025

La debilidad defensiva del Madrid es indiscutible

Hace ya muchos años se decía que defensa podía ser cualquiera. Tal vez porque los entrenadores no le daban importancia a esa demarcación y se jactaban de convertir extremos o volantes de poca monta en zagueros. Pero el deporte rey fue cambiando con celeridad. Y pobre de los equipos que no cuenten ya con especialistas en esa zona.

No cabe la menor duda de que el sistema defensivo del Real Madrid es de una fragilidad apabullante. Algo que se ha venido viendo a pesar de sus logros y sobre todo de quienes tratan de hacernos creer que esa debilidad se debe a que el equipo merengue siempre intenta atacar para dar espectáculo. Como si defender como mandan lo cánones no formara parte de esa atracción que ejerce el  fútbol entre los espectadores.

Dicen los que saben casi todo de lo que piensan los dirigentes del Real Madrid que a su presidente le cuesta lo indecible gastar dinero en centrales cuya categoría esté acorde con las necesidades del mejor equipo del mundo. Pero la realidad es bien distinta. Verbigracia: fueron fichados Avijsen, Mendy, Militâo, Alaba y a los que se suma el 'canterano' Asencio. ¡Ah, en esa posición también puede adaptarse Fede Valverde y Thouameni; como está sucediendo cada dos por tres!

Por consiguiente, el problema defensivo del equipo blanco está, y no me canso de redoblar el tambor, en que a sus delanteros les cuesta lo indecible formar parte del repliegue intenso que exige todo equipo cuando es atacado. De lo cual se inhiben Vinicius, Mbappé, Rodrygo, Güler... Incluso Gonzalo, recién incorporado al primer equipo, ha dado ya muestras evidentes de lo ya reseñado. 

Y, por si fuera poco, es verdad incuestionable que los futbolistas del Madrid miran por encima del hombro a jugadores adversarios capaces de cambiar el sino de un partido. Por ejemplo: Vitinha; jugador portugués que juega en el París Saint Germain y que nadie trató de anular. A propósito: parece ser que Luca Modric le dijo al lusitano que le convendría fichar por el Real Madrid. En suma: que Xaby Alonso ha heredado una plantilla repleta de jugadores acostumbrados a defender lo mínimo. Y mucho me temo que le costará lo indecible enmendar semejante yerro. 

miércoles, 2 de julio de 2025

Gonzalo García sigue acaparando titulares

Decidí no escribir acerca del partido Madrid-Juventus correspondiente al Mundial de Clubes. Pues terminado el encuentro no me sentía con ganas de decir ni pío al respecto. Ahora bien, tras leer cuanto se viene manifestando acerca del delantero blanco, he decidido emitir algunos pareceres. Verbigracia: Gonzalo García es un futbolista veinteañero que se ha criado en Valdebebas. Una escuela deportiva en la que no cabe la menor duda de que entre otros lemas hay uno que los alumnos han de tener siempre  presente: "La verdadera prueba de fortaleza y perseverancia no está en alcanzar el objetivo, sino en mantenerse". 

Gonzalo García es un atacante con cualidades destacadas. Es veloz, regatea en espacios cortos, domina el balón y, por si fuera poco, es contundente en el juego por elevación. Hay gente que nace con suerte. Y es que hay que tener algo de fortuna para llegar y besar el santo; es decir, para hacerse notar sin tardanza en un club tan grande. Su tarjeta de visita han sido sus goles y el desparpajo con que se muestra en sus intervenciones. A partir de ahora será él quien deba ayudar a la Diosa Fortuna que lo ha venido amparando hasta este momento.

Ahora bien, conviene que alguien le vaya susurrando al oído que procure por todos los medios no caer en la tentación de creerse todo lo que se viene escribiendo acerca de él como jugador de fútbol. Puesto que las adulaciones más que ayudar a quienes las reciben suelen tener contraindicaciones negativas. Tan nocivas como para destrozar una carrera que augura éxitos. En estos momentos, Gonzalo García es un ejemplo para los alumnos de Valdebebas. Y, por supuesto, de seguir en esa línea ya mostrada, evitará que su club no tenga que acudir al mercado para fichar a un nueve de mucha prosopopeya y de coste indecible.