Blog de Manolo de la Torre


Entrenador de fútbol, ha ejercido la profesión 19 temporadas. Escritor en periódicos,
ha publicado una columna diaria, durante dos décadas, en tres periódicos ceutíes.

viernes, 24 de marzo de 2023

Luis Soriano: amigo de verdad

La palabra amigo está gastada de tanto usarse en vano. Por lo que conviene administrarla en pequeñas dosis. Mis amigos, que los he tenido, han sido pocos. Lo que sí tengo es una legión de conocidos. Mi amistad con Luis Soriano Gómez es añeja. Lo recuerdo haciendo malabares con una pelota en la Plaza de El Polvorista de El Puerto de Santa María. Nuestro pueblo. Cuando Luis era un niño, le dije un día que yo era admirador de su hermano Manolo. Éste fue futbolista destacado del Racing Club Portuense desde 1948 hasta 1962. Incluso le hablé del buen tándem que formaba con Laínez en el centro del campo.

Lejos estaba yo de pensar, en aquel entonces, que iba a terminar mi actividad profesional como futbolista, compartiendo equipo con Luis. El cual me recuerda, cada vez que hablamos, los consejos que yo le daba sobre cómo actuar en el centro del campo. Dado que yo lo hacía como mediocentro y él deambulaba por mi costado izquierdo. Mi paisano tenía una pierna de caoba: la izquierda. Era incansable en el bregar y se comportaba, a pesar de su juventud, como un veterano curtido en mil batallas. No se arredraba en ningún campo ni ante ningún rival. E imponía su eficacia en el terreno de juego. 

El Club Deportivo Málaga, al que llegó procedente del Portuense, lo tuvo cedido al Atlético Malagueño. Hizo una magnífica temporada en el Villarrobledo. Y, siendo jugador del Racing Portuense, jugó la liguilla de ascenso a Segunda División contra el Alavés. Destacando sobremanera tanto en Mendizorrosa como en el campo de Eduardo Dato. Recinto abarratado por aficionados que confiaban ciegamente en un ascenso que se daba ya por hecho. Aquella derrota es siempre recordada en mi tierra como un accidente que nunca debió producirse. 

He aquí, contado por encima y de memoria, el bagaje futbolístico de mi amigo Luis Soriano Gómez. Quien, un buen día, fue a mi encuentro para decirme que aceptara hacerme cargo de la Sociedad Deportiva Ibiza. Dado que el equipo ibicenco era el último de su grupo. La propuesta no era la mejor. La verdad sea dicha. Máxime cuando yo entrenaba al Écija y además tenía un puesto de trabajo extraordinario en la Base Naval de Rota. Pero Luis, conociendo lo mucho que a mí me gustaba arriesgar, logró convencerme tras darme 24 horas para pensarlo y tomar las decisiones oportunas para viajar a las islas Pitiusas.

Mi estancia en Ibiza fue extraordinaria en todos los sentidos. Debido a que un equipo que ya había sido condenado al descenso, por tirios y troyanos, acabó salvando la categoría. Y Luis Soriano se lo pasó en grande con Juan Gallego; secretario técnico del club y paisano nuestro. El cual llevaba ya muchos años residiendo en Ibiza. Con Luis he disfrutado de muchos momentos buenos. Y me consta que no se cansa de airear lo mejor de mí. Proceder que nunca podré agradecerle en su justa medida. Así que ser amigo tuyo, sin duda alguna, me ha sido muy fácil.  Un abrazo, amigo de verdad. 




 




miércoles, 22 de marzo de 2023

Carvajal y Nacho

Creo haber escrito dos o tres veces de Luis de la Fuente, seleccionador español. Y, si la memoria no me falla, mis opiniones fueron siempre favorables a su modo de proceder en un cargo tan complicado. Al que llegó avalado por los éxitos obtenidos en las categorías inferiores. De carácter afable y sin darse pote, el riojano ha dado ya la lista de convocados para jugar frente a Noruega y Escocia. Y en ella aparecen Asensio, Ceballos, Carvajal y Nacho. 

El primero, a pesar de sus irregularidades, tiene gol y sus pases son medidos... El segundo, dado que juega asiduamente en su equipo, ha vuelto a demostrar por qué fue fichado por el Madrid. Lo que no acabo de comprender es la elección de Carvajal y Nacho. Dos magníficos defensas, sin duda alguna, que están pasando por un mal momento. Ambos, faltos de velocidad y de confianza, han de recurrir a las faltas continuas para evitar que sus adversarios entren por los costados como Pedro por su casa. Y aun así...

Y, claro es, yo me pregunto: ¿tan mal anda el fútbol español de defensas laterales como para que el seleccionador tenga que recurrir a los ya reseñados futbolistas del equipo merengue?  Lo dice quien nunca negó ser del Madrid desde que vestía pantalones cortos. Pero lo cortés no quita lo valiente... Ojalá que Nacho y Carvajal, si actúan contra Noruega y Escocia, vuelvan a reverdecer sus lauros. Pues sería el mejor estímulo para rendir plenamente en su equipo. Donde no están a la altura a la que nos tenían acostumbrados. Es decir... 

 



 

lunes, 20 de marzo de 2023

El sistema defensivo del Madrid hizo agua en el Camp Nou

Semejante deficiencia facilitó la victoria de un Barcelona que a pocos minutos del final estuvo derrotado por un gol de Marco Asensio que anuló el VAR por un quítame allá esa paja. ¿Habría sido anulado ese tanto si lo hubiera obtenido el equipo azulgrana? Es la pregunta que prevalece en los mentideros futbolísticos. La cual propicia, además, las consiguientes discrepancias que genera el deporte rey. El caso es que el Madrid pasó, en un amén, de verse ganador a ser derrotado cuando el tiempo de recuperación estaba dando las boqueadas. 

Quien escribe ha venido opinando, desde hace la tira de tiempo, que Carvajal y Nacho no rinden en la medida que deben. Pero los técnicos del equipo blanco deben pensar lo contrario. De no ser así, los futbolistas citados no serían titulares. Hubo un tiempo en el cual se decía que gastar mucho dinero en defensas no era necesario, debido a que en esa demarcación podía jugar cualquier extremo de pocas luces. Mentira como una catedral de grande. El caso es que ayer, una vez más, la defensa merengue naufragó y propició la victoria azulgrana. 

Habrá quien diga que los laterales del Madrid se ven desbordados porque sus extremos atacan más que defienden y que  sus interiores no basculan a los costados cuando les corresponde. Es decir, que Kroos y Modric cada vez se sacrifican menos cuando su equipo es dominado. Y toda la tarea defensiva recae en el mediocentro. El cual hay momentos en los que pierde el oremus. Mentiría si no dijera que ese parecer es acertado. Por consiguiente, me extraña que Carlo Ancelotti no solucione ese problema que se va acrecentando de manera alarmante.

En suma, la victoria del Barcelona le permite asegurar el título de Liga. Aunque los haya que no se atrevan a vaticinar lo contrario. Por si acaso... El Madrid sigue todavía vivo y coleando en dos competiciones; la Copa del Rey y la UEFA Champione League. Ahora bien, si Ancelotti no protege a ese buen portero que es Courtois, mucho me temo que el belga no podrá hacer milagros cada dos por tres. Y, desde luego, los técnicos del equipo blanco deben reforzar esas demarcaciones con la celeridad que exige la debilidad que ofrece el equipo por ambos costados. O sea. 




jueves, 16 de marzo de 2023

El Madrid suma y sigue en la UEFA Champions League

El 11 de marzo del año que reina, hace nada y menos, el Liverpool goleaba al Manchester United en la Premier League. Los 'Red Vils' recibieron siete goles como siete soles. Resultado escandaloso que hizo correr ríos de tinta acerca del poderío  futbolístico del equipo entrenado por Jürgen Klopp. Así que se frotaban las manos quienes desean que el Madrid pierda siempre. Y mucho más en la UEFA Champions League. 

En Anfield, estadio mítico, el Madrid logró la victoria por 5-3. Tras ir perdiendo por dos goles en un  amén. Remontada que fue elogiada en todo el orbe futbolístico. Si bien es cierto que en el partido del Bernabeú podrían los ingleses obrar el milagro de pasar a cuartos de final. No en vano cuenta con una plantilla repleta de buenos futbolistas. Pero, tras los primeros minutos, en los que pusieron a prueba a Courtois y éste respondió con la seguridad que le caracteriza, el Madrid decidió imponer su superioridad en una primera parte en la que Alisson y el poste evitaron tantos que ya se cantaban.

El centro del campo compuesto por Modric, Kroos, Camavinga y la ayuda de Valverde, como extremo incansable por su costado, amilanó a sus adversarios. Que fueron cediendo terreno y acabaron por darse por vencidos. A propósito de Camavinga: ya va siendo hora de que se le reconozcan sus cualidades. Verdad es que el internacional francés trata de jugar con tanta celeridad que a veces pifia algunos pases. Mas no cabe la menor duda de que el ritmo que impone es agua bendita para su equipo. 

Ah, antes de que se me olvide, impecable fue la actuación de Kroos... El alemán, escoltado por Modric y Camavinga y, cómo no, por el poderío físico de Valverde, jugó como en sus mejores tiempos. Dio un recital de cómo se ha de actuar como mediocentro. El gol de Benzema, tras una jugada embarullada de Vinicius, cuando se jugaba el minuto 78, fue justo premio a la superioridad de un Madrid que tiene a tiro de piedra el partido contra el Barcelona. Encuentro que ha propiciado que salga a relucir la desvergüenza de los partidos amañados allá por los años setenta.