En abril de 2015, si la memoria no me falla, nació este blog. Mentiría si no dijera que los lectores fueron muchísimos desde que apareció en las redes. Lo cual me animó a escribir diariamente, salvo rara excepción. Tarea nada fácil la de enfrentarse a una hoja en blanco sin solución de continuidad. Pues bien, he decidido descansar para no atorarme. Y es que lo mucho cansa. Sobre todo cuando no hay necesidad de afrontar un reto complicado. Espero que el reposo me devuelva la energía adecuada para reanudar la tarea.
Blog de Manolo de la Torre
martes, 31 de mayo de 2022
domingo, 29 de mayo de 2022
Courtois es ya objeto de devoción del madridismo
El fichaje del portero belga fue objeto de controversia. A pesar de que el Madrid necesitaba ya un guardameta cuya estatura le permitiera hacerse fuerte en el área pequeña y que ello no influyera negativamente en la agilidad que todo cancerbero necesita para ser excelente en los balones a ras de suelo. Altura, facilidad de movimiento y una tranquilidad pasmosa eran las cualidades sobresalientes de un arquero que flojeaba en el juego con los pies.
Parece que fue ayer cuando muchos aficionados merengues, tal vez alentados por opiniones adversas a Courtois en algunos medios de comunicación, estaban pendientes de cualquier duda de éste para zurrarle la badana. Incluso no reconocían que el fútbol moderno requería guardametas con centímetros suficientes para no dejarse avasallar en el juego por elevación. Ayer por la noche, como en tantas otras ocasiones, el portero del Madrid hizo tres paradas decisivas: Una a Salah (16'); otra a Mané (21') y la tercera al jugador egipcio cuando corría el minuto 61 del encuentro celebrado en Saint-Denis.
Durante mucho tiempo, la verdad sea dicha, el Liverpool fue mejor que el Madrid en el centro del campo: zona en la que fueron superiores Fabinho, Henderson y sobre todo Thiago Alcántara; a pesar de no estar en las mejores condiciones físicas por mor de unas molestias musculares. Pero esa superioridad, insistimos, no se tradujo en goles porque Courtois obró tres milagros. Dos cuando el partido estaba empatado a cero y la tercera minutos después de obtener Vinicius el tanto de la victoria (58').
La consecución de la décimocuarta Champions League tiene un valor incalculable. Pues el Madrid llegó a la final tras enfrentarse a los mejores equipos de la Premier League. Pero tampoco es menos cierto que su debilidad en el centro del campo debe ser corregida cuanto antes para afrontar nuevos retos.Sería absurdo que los técnicos cerraran los ojos ante lo que es una evidencia: Casemiro no es ya el jugador más indicado para gobernar ese espacio tan principal como es el centro del centro del terreno de juego. Ah, Courtois es ya objeto de devoción del madridismo.
jueves, 26 de mayo de 2022
La condición física será decisiva en el Madrid-Liverpool
Cuando yo era joven, más o menos en "Tiempos de María Castaña", se tuvo por inteligente afirmar que era la pelota, y no el futbolista, la que debía correr. Porque correr, como decían las "viejas glorias" de cuando entonces, era cosa de cobardes. Nunca estuve de acuerdo con quienes propalaban esa opinión. La cual era mantenida a ultranza por quienes no querían darse cuenta de que la modernización del fútbol exigía ya que corrieran los dos, futbolista y balón. Hubo entrenadores que no entendieron que, amén de dominar el balón, el futbolista estaba ya obligado a ser un atleta. Y quedaron relegados en la profesión.
Yo recuerdo cómo se fueron imponiendo los jugadores veloces y dotados de una fuerza superior a los que basaban su juego en algún que otro regate y luego tardaban un mundo en recuperar el segundo aliento. Poco a poco, los aficionados cayeron en la cuenta de que la cabriola, el pasecito horizontal por sistema, la triangulación del juego en el centro del terreno, no conducían a nada práctico, sino todo lo contrario: una pérdida del esférico en zona tachada de roja acababa casi siempre en gol en contra del equipo que jugaba sin mirar hacia el marco contrario.
Cada vez más, la preparación física prevalece sobre la habilidad. Y, desde luego, los mejores jugadores son aquellos que manejan bien el balón y corren como gamos. Podría mencionar nombres del pasado que fueron ejemplos de lo dicho. Pero empezaré por remitirme al Cristiano Ronaldo del Manchester City y del Madrid. Cuya potencia, fuerza más velocidad, desquiciaba a sus marcadores. Actualmente es Kylian Mbappé quien parte el bacalao. Debido a que es capaz de conducir el balón con primor y a gran velocidad. Jugada que repite, una y otra vez, sorteando a sus rivales, por tener adquirida una excelente resistencia aeróbica.
El Madrid se enfrenta el sábado al Liverpool en el Estadio del Parque de los Príncipes en París. El equipo inglés es el favorito de la final de la UEFA Champions League. Parecer que se ha ganado por contar con tres delanteros que basan su fútbol en la velocidad con que realizan sus funciones atacantes. Ellos son Mané, Luis Díaz y Salah; sin olvidar a Diogo Jota. Pero ellos dependen de los pases que reciban de sus centrocampistas: sobre todo de Thiago Alcántara. Fuente de juego que debe ser secada a fin de rebajar el poderío futbolístico que tiene el equipo entrenado por Jürgen Klopp.
El centro del campo -zona vital del terreno de juego- del Madrid está sobrado de calidad. Pero los años no pasan en balde para Kroos y Modric. Y tampoco Casemiro está respondiendo a esa labor de mediocentro moderno que tan necesario es para competir a tan alto nivel. Los tres necesitan hacer un esfuerzo supremo para imponerse a Fabinho, Henderson y al ya reseñado Thiago Alcántara. Los cuales reciben soplos de aire fresco por parte de Alexander Arnold y asimismo de Robertson. Laterales ofensivos. Aunque el segundo da muchas facilidades cuando se le ataca por su costado izquierdo.
En suma, el Liverpool parte como favorito en tan grande final. Pero el Madrid, amén de su experiencia en tales compromisos, deberá no perder el mediocampo; lugar donde se cuecen las victorias y las derrotas, y también sacarle rédito a la flojedad defensiva de los centrales Van dijk y Matip. Quienes suelen tomar decisiones equivocadas cada dos por tres. Matip, además, tiene la pierna izquierda de palo. Estamos hablando de un fútbol que exige calidad y gran condición física.
martes, 24 de mayo de 2022
¿Qué pasa en Cádiz?