Blog de Manolo de la Torre


Entrenador de fútbol, ha ejercido la profesión 19 temporadas. Escritor en periódicos,
ha publicado una columna diaria, durante dos décadas, en tres periódicos ceutíes.

jueves, 19 de junio de 2025

Fallido examen del Madrid ante el Al Hilal

Hace ya bastantes años que las derrotas en partidos de pretemporada carecían de importancia. Aunque los entrenadores sabían que lo ideal era ganar, ganar y ganar para evitar las primeras críticas que, sin duda alguna, hacían mella en sus futbolistas. Desde hace ya la tira de tiempo los grandes equipos acuden a los torneos veraniegos dispuestos a ganarlos. Para mantener su prestigio en alza y asimismo el cachet. Verdad es que los jugadores de los grandes clubes se quejan de que tales encuentros suponen una sobrecarga a organismos que aún no están preparados físicamente para tal menester. Mas también reconocen que les sirven para aumentar los números de su cuenta bancaria. 

El Real Madrid acude a sus citas  estivales como cabeza de cartel. Y sus componentes tratan por todos los medios de estar a la altura que se le exige a la entidad a la cual pertenecen. A veces lo logran y otras se estrellan contra adversarios cuya calidad se ve reforzada por el deseo de derrotar al equipo más laureado del mundo. Aunque para ello tengan que dejarse la piel en el césped. Lo ya reseñado es una verdad incuestionable que se produce cada pretemporada. Menos mal que tales equipos tienen preparadores físicos y fisioterapeutas doctos en tales menesteres. De lo contrario, no podrían competir como lo vienen haciendo.

El equipo merengue hace de la necesidad virtud; es decir, que trata de ahorrar desgastes físicos mediante la posesión del balón e imponiendo su superioridad técnica. Armas que cada vez son menos decisivas por algo tan simple como es también la calidad técnica y física que esgrimen sus rivales. Habituados ya a competir en una Liga como es el caso de la perteneciente a Arabia Saudí. Y que les permite estar a pleno rendimiento. Ahora bien, a pesar de lo ya reseñado, el equipo dirigido por Xabi Alonso está obligado a luchar denodadamente a fin de ganar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025





lunes, 26 de mayo de 2025

Presentación de Xavi Alonso como entrenador del Real Madrid

El historial futbolístico de Xavi Alonso es realmente magnífico. Nacido en Tolosa jugó en el Eíbar, Real Sociedad, Liverpool, Real Madrid y Bayern Munich. Fue internacional con la España sub-21 y Campeón del Mundo con la selección mayor. Como entrenador es conocida su extraordinaria carrera hasta ahora. Así que en la 'Casa Blanca' estaban deseando que llegara el momento de contar con sus servicios. Lo cual se ha producido nada más despedirse como merecía Carlo Ancelotti.

La presentación del tolosarra fue magnífica; es decir, como son todos los actos que celebra el Madrid en relación con fichajes de jugadores o técnicos y asimismo con las despedidas que no dejan de ser emotivas. Por ejemplo: como la concedida recientemente a Luka Modric. Lo primero que dijo el ya entrenador del Real Madrid, cuando principió su rueda de prensa, es que no iba a ser objetivo. Lo cual se dice del que obra inspirado por la razón y no por sus impulsos afectivos. 

Cuando le preguntaron acerca de la necesidad que tenía el equipo de reforzar la defensa, Xavi Alonso hizo una pausa larga antes de responder al respecto. Hasta que dijo lo más conveniente a fin de sortear un asunto que está siendo un quebradero de cabeza para el cuerpo técnico de la entidad. Así que trató de animar a los seguidores madridistas de esta guisa: "Haremos todo lo posible por hacer un fútbol que atraiga al madridismo". En suma, que las respuestas del nuevo entrenador del equipo merengue evidenciaron que ha entrado en la 'Casa Blanca' como Pedro por su casa...

sábado, 24 de mayo de 2025

La grandeza del Bernabéu con Modric fue ejemplar

Confieso que hubo un momento en que la emoción por lo ocurrido con Luka Modric al final del encuentro frente a la Real Sociedad estuvo a punto de desbordarme. Es cierto que esperaba que la afición del Real Madrid fuera generosa con el futbolista croata en el día de su despedida del Bernabéu. Pero nunca pensé que pudiera convertirse en una demostración de cariño tan grande. Lo ocurrido estará dando la vuelta al mundo. Y no me cabe la menor duda de que habrá servido para que muchos profesionales del balompié sueñen con pertenecer al equipo dirigido por Florentino Pérez; un presidente que despide a sus leyendas como mandan los cánones del agradecimiento.

La Real Sociedad, con todos los deberes hechos esta temporada, compitió sin excederse en juego destructivo ni en acciones en las que imperara la dureza. Lo que permitió que el partido transcurriera por cauces correctos. Con el fin de no estropear la fiesta que se celebraba en honor de un futbolista querido en todos los estadios. El Madrid marcó dos goles. Logrados por Kylian Mbappé; algo que viene siendo habitual desde hace tiempo. De ahí que sea el jugador mejor clasificado para ganar los trofeos correspondientes a quienes perforan más veces las porterías contrarias.

También fue homenajeado Carlo Ancelotti. Merecidamente. Puesto que ser entrenador es difícil; pero serlo del Madrid es muy complicado. Porque está obligado a que el equipo merengue gane todos los días y fiestas de guardar. En fin, al italiano le queda la última prueba; es decir, el Campeonato Mundial de Clubes. O tal vez no.  Un torneo prestigioso y donde el dinero fluye en cantidades muy considerables. Antes de que se me olvide, al presidente del Real Madrid se le escaparon las lágrimas mientras Modric hablaba de su Madrid embargado por un sentimiento de amor al equipo blanco.



lunes, 19 de mayo de 2025

Sobre la victoria del Madrid en el Sánchez Pizjuán

Como siempre acudí presto a sentarme ante el televisor para ver el penúltimo partido de La Liga entre Sevilla Club de Fútbol y Real Madrid. A pesar de que ambos equipos no se jugaban nada que pudiera alterar la clasificación. Aunque a sabiendas de que vería cosas interesantes. Por ejemplo: que Kylian Mbappé trataría de aumentar su cuenta de goles para asegurarse 'El Pichichi'; trofeo de suma importancia en el fútbol español. Y asimismo luchar también por conquistar la 'Bota de Oro'. Premio que no es moco de pavo.

Kylian Mbappé llegó a nuestro fútbol con la etiqueta de gran estrella del balompié mundial. Aunque a sabiendas de que el Real Madrid es un club cuyas exigencias han hecho mella en figuras indiscutibles que vistieron la camiseta merengue. Hasta el punto de que tardaron su tiempo en ganarse la estima de sus aficionados. Ejemplo principal fue Alfredo Di Stéfano. Quien escribe presenció desafecto en forma de pitada al mejor delantero centro flotante del mundo en aquellos años sesenta y setenta. Incluso hubo periodistas que lo tacharon de 'petardo'. Ni que decir tiene que todos ellos tuvieron que pasar por los optamólogos de la época. 

KM ha marcado 28 goles en La Liga en 32 partidos. 7 en la Champions en 4 partidos. 2 en la Copa del Rey en cuatro encuentros; uno en la Supercopa de España y asimismo en la de Europa y en la Intercontinental. Es además un aspirante a ganar la Bota de Oro. Le queda un partido frente a la Real Sociedad. Por consiguiente, creo que es merecedor de confianza del madridismo incluso en tiempos de 'vaca flaca en títulos'.

A propósito, no es la primera vez que recuerdo cómo Luka Modric pasó también por ese trance en el mejor equipo del mundo. De modo que no me extraña que el croata se haya convertido en el asesor de sus jóvenes compañeros. Tanto dentro como fuera del terreno de juego. De ahí que bien podría hacer suyas las palabras que dijo Ferenc Puskas en los años 50 y 60: "Lo bueno de hacerme viejo -se entiende que es para el fútbol- es que el balón me obedece".