Blog de Manolo de la Torre


Entrenador de fútbol, ha ejercido la profesión 19 temporadas. Escritor en periódicos,
ha publicado una columna diaria, durante dos décadas, en tres periódicos ceutíes.

viernes, 30 de abril de 2021

En mayo, cada oveja con su pareja

Comienza el mes de mayo y siempre que ello sucede me acuerdo de lo que le dijo una mujer hermosa, inteligente, liberal, y que disfrutaba de la independencia que ella se otorgaba hasta donde le era posible, un Primero de Mayo, a otra que aprovechaba cualquier oportunidad para intentar zaherirla: "Mira, Fulana, en vez de preocuparte de si yo viajo, o de si mi pareja viaja o de si nos llevamos bien o mal, creo que deberías aprender lo siguiente: "En mayo, cada oveja con su pareja... Que tienes cara de activa pero sin disfrute". 

La anécdota corresponde al mayo de 1983 y yo fui testigo de ella. Recuerdo que los medios de comunicación estaban saturados de mensajes políticos. La lucha por el poder municipal era dura. José Luis Godino no se cansaba de airear las cualidades que adornaban a Germán Borrachero para ser alcalde de Ceuta. En aquel mes de mayo, las bodas se prodigaban y los restaurantes no daban abasto. Corría el vino y la alegría.

Cuando entonces, el delegado del Gobierno, Manolo Peláez -que se aloja en ese lugar del cual nunca se vuelve-, no se hartaba de decirnos lo mucho que le preocupaban las instalaciones de la Sanidad ceutí. Y, aunque ustedes no lo crean, hubo muchas personas que se sintieron ofendidas por esas declaraciones del buen político asturiano. De nada le valió responder que no descansaría hasta conseguir que los mejores especialistas vinieran a Ceuta. Peláez era, sin duda alguna, un soñador.

Margarita Souvirón llegó radiante al Rincón del Hotel La Muralla porque le habían aceptado su dimisión como secretaria general de la delegación del Gobierno. Margarita estaba más atractiva que nunca. Fernando Jover la miraba embelesado. A partir de ahí permaneció en silencio y por tanto dejó de poner a Francisco Fráiz en los cuernos de la luna. La tertulia estaba muy animada. Eduardo Hernández, mi siempre recordado amigo, se reía por lo bajini. Eran otros tiempos...   


jueves, 29 de abril de 2021

El gran momento de Benzema

Karim Benzema lleva doce temporadas en el Madrid. Durante nueve estuvo a la sombra de Cristiano Ronaldo. Éste hacía los goles y el francés no tuvo más remedio que pisar otros espacios. A fin de que su presencia como nueve nato no propiciara la acumulación de más rivales en la parcela por la cual se movía la estrella portuguesa. En todos los partidos, salvo en contadas ocasiones, CR hacía de palomero. Es decir, que se afincaba en el área para recibir balones y aumentar su cuenta goleadora.  Así que Benzema fue retrasando su posición no sólo para impedir las acciones del rival encargado de darle salida al balón, sino que además enlazaba con sus centrocampistas, proporcionaba el último pase o chutaba desde la media distancia. 

Su labor, cuando no era acompañada de goles, generó dudas... Sobre todo a raíz de que CR fuera traspasado al Juventus.  De modo que mientras unos lo criticaban con acritud, otros le reconocían sus virtudes y también los había, entre quienes  servidor se incluye, que opinaban por qué motivo no se le situaba como mediapunta por detrás de un delantero centro capacitado para desenvolverse en espacios pequeños y que estuviera acreditado por sus goles. Cito de memoria: tuvieron su oportunidad Morata,  Luka Jovic, Borja Mayoral, Álvaro, Mariano... Pero la cosa no funcionó. Como tampoco ha fructificado la decisión de que fuera Isco quien hiciera de Benzema para que éste actuara en espacios más reducidos.

Conclusión: Benzema es un delantero centro falso que genera muchas dudas a los zagueros encargados de su marcaje. Debido a que sus desmarques son magníficos. Es temible cuando se aleja de los centrales y los invita a abandonar sus rincones de seguridad. Puesto que una vez que posee el balón es muy difícil que no saque provecho de su talento. Muchas veces me han preguntado el motivo por el cual Zidane es partidario del sistema 1-4-3-3. Y entre otras cosas, que no vienen al caso hoy, respondo con celeridad: a Benzema le conviene que las bandas estén cubiertas por extremos rápidos y capaces de regatear en carrera. Lo cual es muy difícil, actualmente, pero necesario ante defensas cerradas a cal y canto. Con el fin de ponerlos en juego y que el francés llegue desde atrás para aprovechar los centros atinados. 

La tarea de Benzema, ante equipos replegados intensamente, es más difícil; lo cual no deja de ser una perogrullada. Pero en cuanto deciden dar un paso al frente y pierden el balón, surge Karim Benzema para penalizar el error. El francés está que se sale. De él, de su estado de forma y de sus goles, depende más que nunca su equipo. El problema radica en que por las bandas no carburan como debieran ni Marco Asensio ni Vinicius ni Rodrygo.


 





 




miércoles, 28 de abril de 2021

Ecos del Madrid-Chelsea

Cualquier partido del Madrid tiene resonancia. Y qué decir si se trata del que jugó ayer frente al Chelsea, correspondiente a las semifinales de la UEFA Champions League. Por tal motivo, no me resisto a escribir acerca de algunos detalles que no debieron sorprender a Zidane. Pero peor que esos despistes fue no corregir a tiempo lo que se veía a una legua desde que el balón empezó a rodar. Sucedió que la posición de Jorginho y Kanté, y la misión que ambos tenían encomendada, era una táctica tan simple como demoledora para debilitar el centro del campo merengue y descomponer el equilibrio del conjunto 

Ayer lo conté muy por encima nada más terminar el encuentro. Pero  creo que merece la pena insistir en lo ocurrido. Archisabido era que el poderío físico de Kanté, su movilidad, su desarrollado sentido táctico y la disciplina que tiene por saberse protagonista entre figuras por su modo de entender el juego, sería un incordio permanente para el equipo blanco. De hecho, yo estaba convencido de que Zidane, tras estudiar detenidamente los movimientos del conjunto londinense, habría tomado las medidas oportunas a fin de mitigar esa salida en tromba con la que suelen sorprender a sus adversarios. Pero pronto me di cuenta de que eso era como pedir cotufas en el golfo. 

Así que muy pronto dije para mí: lo que yo estoy viendo desde mi cómodo sillón de la salita de estar no pasará inadvertido para Zidane. Así que en menos que canta un gallo contrarrestará el ardid llevado a cabo por Jorginho y Kanté. ¡Que si quiere arroz, Catalina!. El primero se situó por delante de sus centrales para sacar la pelota jugada sin que nadie le saliera al paso. El segundo anuló cualquier intervención de Kroos. Pieza vital en el engranaje de su equipo. Y, para mayor inri, en pleno dominio del conjunto blue, a Casemiro se le ocurrió abandonar su posición de escudo de la defensa para cortar de raíz las intervenciones del ya reseñado jorginho. Y siempre llegaba tarde...

Semejante desatino táctico del Madrid, durante muchos minutos, pudo convertirse en una derrota por dos o tres goles de diferencia. Menos mal que entre Courtois y lo fallado por Werner la evitaron. Los triunfos obtenidos por ZZ son incuestionables. Logros que le han hecho acreedor a que su fama como entrenador subiera como la espuma. Pero tampoco es menos cierto que no pocas veces tarda un mundo en reaccionar en el banquillo para enmendar sus propios yerros o los de sus futbolistas. Y ayer fue uno de ellos. Dicen que de los errores se aprende. Pues bien, cabe esperar que ZZ llegue a Stamford Bridge con la lección aprendida. De no ser así, de creer que son los contrarios quienes han de preocuparse del Madrid, mucho me temo que la derrota sea el castigo a esa forma de proceder.  


 

martes, 27 de abril de 2021

Kanté se adueñó del centro del campo en la primera parte

Todas las cualidades del Chelsea se vieron durante gran parte del primer tiempo. Atacó en tromba la portería de Courtois y estuvo a punto de marcar en tres ocasiones. Y hubo, como ya es costumbre, un paradón del belga. Pero tanto va el cántaro a la fuente... que llegó el gol de Pulisic en el minuto doce. El Madrid evidenciaba inferioridad manifiesta y se mascaba la tragedia deportiva. Pero es necesario decir que el dominio de los ingleses en el centro del campo exigía la intervención de Zidane para haber evitado lo que estaba ocurriendo.

Me explico: Kanté fue la sombra de Kroos. Y escorado a la derecha fue un castigo permanente para el equipo blanco. Mientras que Casemiro perseguía sombras. Dado que la posición de Jorginho le invitaba a salir de su zona y anduvo perdido durante casi toda la primera parte. Ese desorden estuvo a punto de costarle al Madrid una derrota severa. Menos mal que el golazo de Benzema, en jugada genial, le dio vida a los suyos y le bajó los humos a los otros. El milagro sucedió en el minuto veintiocho. A partir de ese momento las fuerzas se igualaron.

El Chelsea entrenado por Thomas Tuchel es un conjunto que se bate el cobre durante todo el partido. Y lo hace defendiendo muy bien y buscando el marco contrario con contraataques veloces. Hoy han demostrado, una vez más, que es un extraordinario equipo. Pero tampoco es menos cierto que enfrente tuvieron al ya reseñado Courtois y a dos centrales que rayaron a gran altura. Sobre todo Militao. El brasileño estuvo impecable. Incluso mejoró a Marcelo al acudir presto a hacerle las coberturas. 

El ritmo de la segunda parte fue menor. Debido a que ambos equipo  dosificaron más sus esfuerzos. Menos Kanté. El francés siguió corriendo pero sin la ayuda de sus compañeros. Y hasta hubo un momento en el cual dio la impresión de que el empate lo daban por bueno los dos contendientes. Los cambios no aportaron nada al equipo blanco. Mucho y bien tendrá que jugar el Madrid en Stamford Bridge si quiere pasar la eliminatoria. Y bien haría Zidane en no darle ningún tipo de ventaja a Kanté.  

 


lunes, 26 de abril de 2021

Escribir más que "el Tostado"

Luis Fernández me llama cuando lo cree oportuno. Mi amigo lo hace para preguntarme sobre lo que le apetece. Hace siete días, si no me equivoco, quiso saber por qué le zurraba yo la badana a Isco. Y no tuve el menor inconveniente en responderle. Hoy, tras los saludos de rigor, me ha dicho si no me canso de escribir diariamente. Y le respondo con palabras ajenas.

-Escribir es una forma de terapia. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, o los que no pintan o componen música, para escapar de la locura, de la melancolía, del pánico inherente a la condición humana. 

-De acuerdo... Pero habrá días en los que el cuerpo te pida descansar por padecer cualquier tipo de alifafe...

-El hecho de escribir, querido amigo, obedece a una vocación apremiante, y el que la tiene logra quitarse con ella sus dolores de cabeza y las malas digestiones. 

-Escribir, según deduzco de tus palabras, te habrá ayudado a soportar los peores momentos de la pandemia.

-Sí. La escritura y la lectura fueron claves para amortiguar los miedos que la enfermedad daba allá por el mes de marzo. No olvides; Luis, que la cara de La Parca es fea. Es más, para no ponerme tétrico, te contestaré con palabras de Woody Allen: "No es que tenga miedo a morir. Es tan sólo que no quiero estar allí cuando suceda".

-Ayer nuestro amigo José María, me dio recuerdos para ti y me encargó que te dijera que al paso que vas superarás rellenando cuartillas al mismísimo Alonso Fernández de Madrigal, más conocido por "el Tostado" o "el Abulense". Clérigo, académico y escritor.

-Tal vez sea así. Pero lo lamentable es que José María que siempre ha escrito brevemente, es decir, con talento. Y con un lenguaje simple y elegante. Sin extranjerismos ni palabras raras, no se prodigue en la escritura porque se pasa los días haciendo el vago.

Cambiemos el tercio, Manolo, ¿crees que el Chelsea ganará en Valdebebas?

-Miedo me da el mero hecho de pensarlo.    







 





 

domingo, 25 de abril de 2021

Resúmenes de tres partidos

 

Raro es que yo vea más de dos partidos de fútbol en un fin de semana. Son demasiados para mí y sobre todo para el cansancio de mis ojos. Pero uno propone y... ya saben ustedes. Primero me apunté al West Ham-Chelsea. A fin de conocer aún más al rival del Madrid en la Champions. Cuyo primer encuentro será  el martes en Valdebebas. Y otra vez comprobé que Thomas Tuchel ha logrado dotar a los blues de algo que carecían con Lampard: sacrificio cuando les toca defender. Lo cual hacen en bloque y apenas conceden facilidades. También destacó el delantero Timo Werner con sus desmarques y eficacia. Fue además  el autor del gol que le dio la victoria al Chelsea.

Pero el futbolista más importante de los ingleses es Kanté. De quien dije en un artículo, publicado el 27 del mes pasado, lo siguiente: Es el jugador más fiable de la selección francesa y del Chelsea. De él no se esperan arabescos ni genialidades para exhibirlas en escaparates de tiendas de lujo. Porque sabe que su labor es primordial y que de ella dependen quienes han de resolver los partidos. Me recuerda al tan celebrado Makelele. Kanté, amén de su insuperable condición física, es muy bueno tácticamente. Hasta el punto de que lo mismo se adapta a combatir a un mediapunta rival o bien a un mediocentro del corte de Casemiro. Lo cual no es fácil. Su solidaridad le permite ganarse la confianza de todo sus compañeros. 

Villarreal-Barça

Todo comenzó con dos intervenciones magníficas de Asenjo. Y cuando parecía que el Barça se había adueñado de la situación ante un Villarreal encogido, hete aquí que Chukweze, tras un magnífico pase de Pau Torres, obtuvo el primer gol (27'). Pero poco duró la alegría en la casa del pobre... En cinco o seis minutos Griezmann adelantó a su equipo con dos más. El francés está que se sale. Y mentiría si no dijera que el equipo azulgrana está jugando con brillantez. Eso sí, el  Villarreal se quedo con diez jugadores en el minuto 60. Dado que Trigueros fue expulsado por una dura entrada a Messi. Sin ánimo de hacer daño. La injusticia radica en que esa acción se le viene permitiendo a Busquets cada dos por tres. Lo cual significa que no todos los jugadores son iguales para los árbitros. 

Bilbao-Atlético de Madrid

Merecía la pena ver un tercer partido en el cual el Atlético de Madrid se jugaba tres puntos cruciales en San Mamés. La opinión generalizada era que los bilbaínos, perdedores de dos finales y con una condición física diezmada por tantos partidos, apenas ofrecerían resistencia al equipo colchonero. Pero una cosa es lo que se pronosticaba y otra lo que ocurrió. Los vascos jugaron una primera parte a un ritmo desenfrenado y llegando pronto y bien a la portería de Oblak.  El primer gol lo marcó Berenguer de cabeza, tras rematar un centro de Ander Capa en jugada de contraataque. El dominio de los locales fue total. La segunda principió con dominio atlético. Y llegó el empate por medio de Savic en remate aéreo Tras el empate volvieron a rugir los leones y obtuvieron el triunfo por medio de Ïñigo Martínez. También de un soberbio remate con la cabeza. Es curioso, los tres tantos fueron marcados con la testa. El Atlético tiene ya al Barcelona pisándole los talones. Y afloran los nervios en sus jugadores.  









 

El Madrid no da la talla

El Madrid, salvo milagro, queda descartado para ganar La Liga. Y mucho me temo que si juega como hoy es muy posible que el Chelsea lo elimine de la UEFA Champions League. El desorden que ha imperado en el conjunto blanco es inadmisible. Ha desperdiciado setenta minutos de juego por errores tan visibles como fáciles de corregir. Verbigracia: otra vez se ha visto cómo Casemiro se obcecaba en jugar como mediapunta e Isco funcionaba por delante de sus centrales. Tratando de imponer su fútbol de poca monta. Cierto es que Modric tardó en ser Modric y que Rodrygo sigue sin rendir lo que se espera de él. Y qué decir de Marco Asensio. Pues que el mallorquín sigue sin dar pie con bola.

El Betis empezó bien. Pero en el minuto catorce Víctor Ruiz evitó un gol cantado. Y el equipo verdiblanco salió del susto sin agallas suficientes para ganarle a un Madrid sin juego y que daba muestras de no estar en las mejores condiciones físicas. Así que los chicos de Manuel Pellegrini se dedicaron a controlar el partido y sobre todo a evitar que Benzema siguiera con su racha de aciertos. Y a fe que lo consiguieron. Aunque fuera a costa de que Courtois no tuviera que acreditar su categoría. Y es que ni Madrid ni Betis aprovecharon la humedad del césped para disparar a puerta ni desde la media ni larga distancia. 

Lo mejor del partido, al menos para mí, fueron las opiniones de los comentaristas. Alabaron el resurgir de Eder Militao como si el brasileño hubiera aprendido a jugar en pocos meses. Fueron los mismos que en el partido contra la U D Levante lo tomaron a broma y ayudaron a que Zidane lo mandara al ostracismo. Sin analizar lo ocurrido aquel día. Tampoco se acuerdan de la lata que nos dieron con la magia de Isco. Y ahora, sin embargo, guardan silencio ante  la escasa importancia que este futbolista tiene en el juego de su equipo. 

En fin, el Madrid jugó un mediocre partido ante un Betis conformista. El empate es un mal resultado, claro que sí. Y sobre todo prevalece la siguiente pregunta: ¿Podrá el Madrid eliminar al Chelsea actuando como lo ha hecho hoy?





 

viernes, 23 de abril de 2021

El acecho del tigre

Fechas antes de celebrarse el Día Internacional de Libro, suelo yo situarme frente al anaquel donde reposan los ejemplares de bolsillo a fin de releer el primero que muestre más deseos de ganarse mi interés. Porque, aunque ustedes no lo crean, hay libros que entran por los ojos con una facilidad pasmosa. Y algunos tienen calidad suficiente para leerlos con avidez. Es lo que me ha ocurrido otra vez con La Infancia recuperada, cuyo autor es mi admirado Fernando Savater

La Infancia recuperada es un libro de relatos. Y a mí se me ha ocurrido espigar algunos párrafos de la narración que versa sobre El acecho del tigre. ¡El tigre! No cabe duda: el tigre y el inglés están hechos el uno para el otro. El gran felino tiene esa mezcla de discreción y dinamismo encanallado que el británico ha paseado por el mundo: es un depredador que sabe unir la eficacia feroz a la elegancia, que asciende el camuflaje a suntuosidad regia y hace de la crueldad un arrojado milagro de armonía. 

Nada tan erróneo como simbolizar con un león el reino inglés, pues, sin querer quitar méritos a la fiera melenuda, sus atributos son mucho menos británicos que los del tigre, como es fácilmente comprobable: el león es perezoso y sedentario, el tigre es viajero; el león suele cazar en rebaño, el tigre es un cazador solitario; el león parece más terrible e imponente de lo que es, mientras que el tigre encubre una fuerza sin igual tras una apariencia engañosamente blanda y frágil; ante todo, el león difícilmente se aficiona a la carne humana, mientras que el tigre llega a preferirla a cualquier otra, por ser particularmente sabrosa y fácil de conseguir.

Además, el solemne león podrá, en todo caso, ser emblema del londinense de bombín y paraguas. Pero el tigre, que es un felino mucho más sport, es representación infinitamente más adecuada del inglés colonial o explorador, del inglés fuera de Inglaterra, que es (¿ha sido) el auténtico inglés. Juntamente prudentes y audaces, traicioneros y retadores, brutales y aterciopelados, el tigre y el inglés se miraron con admiración y desafío a los ojos desde que el primer conquistador británico pisó la India..

Pero aún falta por decir lo más importante, y es que, para un cazador nato, como el inglés, el tigre devorador de hombres es la pieza soñada, porque está siempre dispuesto a pasar de víctima a verdugo y convierte la cacería en duelo; además, sus crímenes lo excluyen del amparo de cualquier sociedad protectora de animales, por lo que su persecución reúne los encantos del deporte y las bendiciones de la moral. Al devorador de hombres no se le caza, se le ejecuta: ¿qué inglés sería insensible a esta dulcemente hipócrita colusión de las alegrías venatorias con la administración de la justicia?


jueves, 22 de abril de 2021

La fama de Florentino Pérez

El presidente del Madrid es conocido más que cualquier gobernante. Su fama hace ya muchos años que trascendió fronteras. Florentino Pérez es además un triunfador. Su gestión en la 'Casa blanca' está colmada de éxitos. En España, decía Benavente, se perdona el éxito sin mérito y el mérito sin éxito, pero el mérito con éxito resulta insoportable... Debido a la envidia. El español puede tolerar en otro español un par de cualidades, pero nunca más.

Un hombre puede ser rico y bueno, pero no inteligente; listo y gracioso, pero pobre. En cuanto intenta alcanzar ese tercer grado, se desencadena la animosidad contra él. Incluso se adquiere la costumbre de tutearlo con tono entre protector y agresivo para vengarse del dinero y de la fama que tiene.  El refranero lo dice con claridad meridiana: "Talento y dinero no son buenos compañeros."  

Agustín de Foxá -aristócrata, rico, diplomático, acababa de casarse con una muchacha guapísima, era el huésped preferido de las casas de Madrid, y, por si fuera poco, su obra en verso Baile en Capitanía llenaba el teatro tarde y noche. Al ser felicitado en el saloncillo del Español, dijo: "Yo ya ha empezado a hacer correr el rumor de que tengo una úlcera en el estómago..." Aquel hombre conocía bien a su mundo. Y estaba seguro de que en cualquier reunión alguien diría: "Sí, lo tiene todo, qué pena que esté tan enfermo...". 

Florentino Pérez es un empresario de primera fila y, lógicamente, es rico. Y, por si fuera poco, preside un club que es admirado en el mundo. Ejerce su cargo sin darse pote. Y tampoco ha creído conveniente combatir la envidia que suscita entre quienes serían capaces de cortarse una mano con tal de ocupar su puesto. El señor Tebas deja entrever en ocasiones ese deseo. Y está en su perfecto derecho a disfrutar de esa aspiración. Mas nunca a cualquier precio.  

Se viene hablando del fracaso del presidente del  Madrid como portavoz de la Superliga. Pero conviene recordar que los fracasos son inevitables para quien busca el éxito. Son el riesgo que subraya la grandeza de los emprendedores y, por su mera asunción, justifica el sacrificio y otorga respeto y consideración. Aunque en este caso, del cual se sigue hablando sin solución de continuidad, se percibe que fueron españoles con cargos quienes acudieron a las autoridades inglesas para que los clubes cambiaran de opinión. Los ingleses, conviene decirlo, inventaron el fair play, pero para los demás, no para ellos, que se creen distintos, por no decir superiores. 

Triunfo del Madrid en el Carranza

 

Que un equipo encaje pocos goles es el mejor de los síntomas. Verdad que no necesita demostración. Pues los conjuntos modestos acabarán cumpliendo con el objetivo de la permanencia y los poderosos terminarán situados en el lugar que les corresponde. Los logros de Álvaro  Cervera en el Cádiz se han  basado en mantener un bloque compacto con repliegue a veinte metros de su portero, disciplina férrea en los marcajes, despejes orientados para salir al contrataque o balones largos de su guardameta para aprovechar las segundas jugadas. 

Al entrenador del equipo gaditano le preguntaron no pocas veces por el estilo de juego de su equipo y siempre respondía lo mismo: "No consideramos la posesión como sinónimo de ganar los partidos. Si hay que tener el balón se tiene, pero tenerlo por tenerlo no me vale de nada. Me gusta llegar a la portería contraria cuanto antes. No lo niego". Con ese estilo de juego ascendió al equipo amarillo en dos ocasiones, ganó en el Bernabéu y está a un paso de permanecer en la categoría. 

En esta ocasión, sin embargo, el juego del Cádiz ha distado mucho de ser el que le ha proporcionado tantos beneficios. Quizá haya sido porque su entrenador estuviera convencido de que dada las bajas del rival era el momento oportuno para ganarle y si era posible hacerlo con un estilo muy distinto al habitual. Es decir, sacando el balón jugado desde atrás y careciendo de la disciplina táctica en todos los sentidos. 

Durante el primer tercio del encuentro parecía que el invento podía dar sus frutos. Pero el penalti que le hicieron a Vinicius lo convirtió Benzema en gol. A partir de ese momento el equipo blanco se adueñó de la situación y llegaron los tantos de Odriozola y Benzema. Debido a que el dominio de los visitantes fue absoluto. Casemiro y Antonio Blanco se adueñaron del centro del campo. El chaval del Castilla actuó todo el encuentro con la serenidad de quien lleva ya muchas temporadas en el primer equipo. 

En la segunda parte, y en vista de un resultado tan favorable, Zidane hizo los cambios que creyó oportunos. También Álvaro Cervera dio entrada a varios jugadores para evitar una derrota  más abultada. Bien el Madrid. Pues ganar en el Carranza con un equipo remendado por todos los costados no era tarea fácil. A propósito, siempre se ha dicho que no era conveniente que un equipo europeo tuviera en su plantilla a tres o cuatro brasileños. Por razones más que conocidas. Pues bien, en el Madrid han jugado cinco: Militâo, Marcelo, Vinicius, Rodrygo y Casemiro. 









martes, 20 de abril de 2021

La Superliga

En mayo de 1982, el presidente del Barça, José Luis Núñez, generó un escándalo mundial cuando se supo que había pagado 1300 millones de pesetas por el fichaje de Diego Armando Maradona. Las críticas le llovieron desde todos los puntos de nuestro Planeta Tierra. Y sus declaraciones al respecto fueron tajantes:  "Yo estoy haciendo un negocio; si los políticos no saben hacerlo, que se vayan a su casa. Cada día hay más paro y yo no soy el responsable de ello. Llevo un equipo de fútbol. El mejor del mundo y, además, millonario. El Barça esta muy bien, y todo lo demás está muy mal. ¿Por qué no nos fijamos más en lo que está mal?... Maradona va a revitalizar el fútbol y a evitar que haya crisis la próxima temporada en este deporte en España. Nos tendrían que hacer un monumento".

Florentino Pérez -como humano que es- ha tenido tiempo de cometer errores como presidente de uno de los clubes más grande del mundo, si no el que más. Pero sus aciertos son tantos que será muy difícil que ningún otro presidente pueda superarlos. El presidente del Madrid, criticado a veces por su laconismo, ha creído que ya era necesario proponer un cambio en el fútbol antes de que éste siga descendiendo por la ladera conducente a la sima. Y se ha armado la de San Quintín. Superando con creces al altercado que produjo la contratación de Maradona por José Luis Núñez.

El fútbol, antes de la pandemia, ya daba muestras de decaimiento. Muchos de sus partidos no despertaban la expectación necesaria para lo aficionados. Siempre deseosos de ver en la televisión a los mejores y a ser posible al equipo de sus amores. Lo cual no quiere decir que no sea atractivo sentarse en la sala de estar frente al televisor para ver, por ejemplo, París Saint Germain-Bayern de Múnich. Pero no creo que haya mucha gente que sea capaz, como lo es Julio Maldonado Maldini, de tragarse hasta los partidos correspondientes a Ligas de poca monta.

El fútbol necesita un cambio. Lo está pidiendo a gritos. Y Florentino Pérez se ha erigido en portavoz de cuantos presidentes lo desean. Y lo están tachando de todo... Mientras que los dirigentes de la UEFA ponen el grito en el cielo porque temen perder la pasta que ganan con empleos provechosos y de poco trabajo. Más o menos una sinecura en toda regla. Al presidente del Madrid hay que reconocerle el valor como a los soldados. Por dar la cara... A sabiendas de cómo se las gastan quienes manejan los entresijos del fútbol desde despachos decorados como si fueran las estrellas del espectáculo. 





 




 


lunes, 19 de abril de 2021

Respuesta a mi amigo Luis Fernández

 

Recibo la llamada telefónica de mi amigo Luis Fernández, madridista fetén y admirador de Isco Alarcón, para decirme que ayer no estuvo tan mal como yo opino en mi columna. Y le digo que tiene todo el derecho del mundo a disentir de mi parecer. Y durante unos minutos trata de convencerme de las muchas bondades futbolísticas que atesora. Ni que decir tiene que le escucho atentamente. Que es un grado superior a oírle. Terminada su elogiosa exposición acerca del futbolista, decido contarle de memoria lo que dije hace ya mucho tiempo del ya reseñado futbolista. 

Isco juega al fútbol de la misma manera que el orador necesitado de los circunloquios para terminar diciendo una obviedad. El jugador del Madrid precisa de muchos rodeos, giros y gambeteos para hacerse notar. En cuanto a que esa forma de proceder le divierte a la par que logra divertir a quienes les gusta saborear eso que tú llamas el buen fútbol, no lo entiendo yo así. Verás: los deportes agonísticos no admiten el divertimento. Pero sí exigen tenacidad, voluntad y espíritu de sacrificio. En el combate no hay tiempo para divertirse, sino para luchar denodadamente para conseguir la victoria. La cual es la mejor terapia para recuperar los esfuerzos y así celebrar el logro. 

A mí, Luis, como madridista que soy, me agradaría sobremanera hacerle a Isco, cada vez que juega, el artículo... Incluso ponerlo en los cuernos de la luna. Es decir, ensalzarlo y situarlo en el más alto pedestal. Pero su rendimiento no ayuda a mis deseos.  Y lo  siento. De verdad de la buena que es así. Lo que no entiendo es cómo tú, querido Luis, que vives el fútbol intensamente y que eres un aficionado aventajado, no te hayas percatado de que el deporte rey ha evolucionado muchísimo. Que el fútbol de pitiminí ha pasado a la historia. Cuídate...   





 


 


El Madrid pierde dos puntos de oro

El Madrid jugó un mal partido frente al Getafe. Sí, ya sé que lo afrontó con muchas bajas. Pero tampoco es menos cierto que su plantilla es amplia y además cuenta con varios jugadores del Castilla que cumplen su cometido perfectamente. Es decir, que el haber perdido dos puntos de oro en el Coliseum Alfonso Pérez se debió mayormente a que Rodrygo, Marco Asensio, Vinicius, Mariano,  Isco y Odriozola no  dieron la talla. 

Lo de Isco, Odriozola y Mariano ya se sabía que nunca rinden en la medida que exige el club donde están. Cada uno por diferentes motivos. Habrá quien diga que como juegan de higos a brevas les cuesta lo indecible estar bien. Pero yo me atrevo a rebatir esa opinión, con el respeto debido, poniendo como ejemplo a Éder Militâo. Y es que a veces querer es poder. 

Zidane situó a Modric como mediocentro y colocó a sus costados a Rodrygo y Marco Asensio. Con Isco actuando a su albedrío. Y todos dieron la nota. Excepto el croata. Que mantuvo el tipo durante todo el encuentro a pesar de su desamparo. Lo de Isco no tiene nombre. Por más que los glosadores de la televisión procuren echarle un cable con sus comentarios bondadosos. A pesar de que jamás enlazó con los delanteros ni tiró nunca a gol desde la media distancia. Lo que hizo es irse de un lado bueno a otro peor. Lo cual no es desmarcarse.

El Madrid se estaba jugando ser o no ser en la Liga. De modo que Zidane tardó muchísimo en sacar a Benzema. Quien apenas tuvo tiempo para tocar dos balones y en condiciones poco propicias para poner a prueba a un nervioso Soria. En fin, el Madrid no mereció la victoria. La cual era sumamente necesaria  En vista de que Barcelona y Atlético de Madrid dan pruebas evidentes de que perderán muy pocos puntos. Poco más se puede decir de un partido mal jugado por un Madrid acoquinado ante un Getafe que daba el punto por bueno. 



 







 

 





 


domingo, 18 de abril de 2021

El Barça golea al Athletic

 

El Fútbol Club Barcelona dominó  el partido de principio a fin. Hasta el punto de que Williams tocó dos balones antes de ser cambiado en la segunda parte. El abrumador dominio del equipo azulgrana no se tradujo en goles pero dejó extenuados a los jugadores bilbaínos en la primera parte. Dado que tuvieron que hacer un enorme esfuerzo corriendo detrás de una pelota que tenía trazas de liebre. Todo empezó con un mal planteamiento de Marcelino Toral. 

Me explico: Ronald Koeman jugó con delanteros móviles: Pedri, Messi, Griezmann. Quienes recibían la ayuda de De Jong y de los laterales. Así que los defensas bilbaínos se quedaron sin referencias en los marcajes y nunca supieron reaccionar ante los ataques continuos de un rival que llegaba desde atrás con muchos jugadores y sin temor a que les sorprendieran al contraataque. En vista de que los vascos no daban pie con bola, el llegar al descanso empatado debió saberle a gloria al entrenador rojiblanco. 

El problema es que Marcelino Toral no corrigió los defectos tácticos de su equipo en el descanso. Y  todo siguió igual; es decir, dominio absoluto de los catalanes, adueñados del medio campo con cinco futbolistas y con Messi pletórico de juego. Unai Simón hizo tres paradas extraordinarias en los primeros diez minutos de la segunda parte. Pero no pudo evitar el gol de Griezmann. Ni el logrado por De Jong ni los dos de Messi. Transcurría el partido por el minuto setenta y bien pudo el Barça aumentar el tanteo.

Magnífico partido del Barcelona. Dirigido muy bien por Ronald Koeman. Hasta el punto de que lo ha sacado de la atonía en la que estaba sumido. Y el mérito es mucho mayor al haber confiado en futbolistas jóvenes. El Athletic, en cambio, ya no es aquel equipo que levantó el vuelo con la llegada de Marcelino Toral al banquillo. Tal vez sea porque tácticamente no sabe responder a los planteamientos de unos rivales que ya han aprendido a combatir su organización en el césped. El entrenador del Athletic debe corregir errores que se ven a una legua. El Barça gana su primer título de la temporada por 4-0.  



viernes, 16 de abril de 2021

Sergio Ramos entre la espada y la pared


Sergio Ramos lleva ya la tira de tiempo siendo noticia principalísima en los medios de comunicación. Todo comenzó con su renovación. Luego con sus molestias en una rodilla, la operación de menisco y la consiguiente recuperación. Y lo último que se nos ha dicho es que está confinado en su casa por haber dado positivo en la prueba de la COVID.  Es decir, que el 'Gran Capitán' seguirá acaparando portadas como si fuera un redivivo Gonzalo Fernández de Córdoba. 

La fama de Ramos, ganada en buena lid, lo ha convertido en un personaje atractivo para los aficionados merengues. Verdad que no necesita demostración. Aunque los aduladores del camero erraron al airear que su baja sería ruinosa para el equipo blanco. Y hasta enumeraron algunos de los males que lo aquejarían. Verbigracia: el orden defensivo se iría al garete sin sus dotes de mando. Sus compañeros echarían de menos su liderazgo en los momentos cruciales de los encuentros. Las salidas de balón desde atrás brillarían por su ausencia. Amén de que el equipo adolecería de esa falta de personalidad que acusa cuando  el 'Gran Capitán' no juega.

Quienes así opinaban, a cada paso, no se daban cuenta de que tales lisonjas le hacían un flaco favor a SR. Halagos que tampoco sentarían bien entre algunos componentes de la plantilla. Incluso es posible que alguien dijera entre bastidores: "¡Uf, vaya! ¡Ni que fuera Messi!". Pues bien, el Madrid ha afrontado ya un tramo repleto de dificultades sin su 'Gran Capitán' tanto en la Liga Santander como en la UEFA Champions League. Con victoria frente al Barcelona y eliminando al Liverpool. Ni siquiera Varane estuvo en el mítico Anfield. En el que Nacho y Militâo rayaron a gran altura. 

Aun así, la defensa del Madrid está pidiendo a gritos la llegada de un central siniestro. Por más que Nacho, siendo diestro, juegue muy bien a pierna cambiada por ser un futbolista sobrado de conocimientos del oficio. Lo que le permite salir siempre airoso en cualquier puesto que ocupe en la zaga. Pero, dado los problemas que tiene el Madrid en el lado derecho de la defensa, Nacho podría convertirse en lateral y Militâo actuar de central por ese costado, cuando así lo crea conveniente ZZ. Ahora bien, la contratación de un central zurdo pondría a Ramos entre la espada y la pared.


   




 









 


jueves, 15 de abril de 2021

Delibes y Umbral

La amistad de dos gigantes. Correspondencia (1960-2007) es el título de un libro que trata sobre las cartas que intercambiaron durante dos décadas Miguel Delibes y Francisco Umbral. Su publicidad me recuerda inmediatamente un artículo escrito por el primero sobre el vicio de fumar. Y acudo presto a El otro fútbol: un libro de los entonces llamados de bolsillo y publicado en 1982. El maestro Delibes se dirige así al discípulo Umbral, ya consagrado como columnista de tronío.

Francisco Umbral, ese extraordinario escritor que siempre acaba de publicar un libro, cuando no dos, como en el caso presente -Valle Inclán y Las Vírgenes- ha dicho en un sabroso y divertido articulo que liar cigarrillos, armarlos sobre la marcha, ya no lo hace nadie en el mundo, apenas Jorge Cela y yo, "como pose de naturalidad". Paco Umbral, que sabe como nadie de este oficio de escribir, goza poniendo juntas palabras que no lo estuvieron nunca, palabras que se empujan, o se contrarrestan, como son por ejemplo, éstas de pose y naturalidad, puesto que si pose es afectación, la naturalidad automáticamente se esfuma, desaparece.

Con estas cosas de los modos y las modas es muy difícil saber a qué atenerse, puesto que el ser humano, empujado por el prurito de la originalidad, no hace, en realidad, otra cosa que los pollinos, esto es, dar vueltas a una noria, sacando agua de distintos cangilones, aunque hay un momento en que la rueda se termina y los cangilones indefectiblemente se repiten. Quiero decir con esto que la humanidad es como una pescadilla que se muerde la cola y que la moda de anteayer se repetirá mañana y pasado mañana la de ayer, como estamos viendo todos los días. 

De aquí  que lo que en Paco Umbral podría ser una pose -liar cigarrillos-, en mí, que soy desgraciadamente mucho más viejo que él, no pasa de ser una costumbre. Yo nací al tabaco cuando cada cual había de elaborarse a brazo lo que fumaba, es decir, en la era de la artesanía, mientras Umbral ha nacido cuando las labores de la Tabacalera vienen ya dispuestas -con filtro y boquilla- para ser utilizadas, seguramente para que el consumidor no pierda su precioso tiempo -que en la sociedad actual debe ser más oro que en la de antaño- en los preliminares. 

Tenemos, pues, que lo que en Paco Umbral y los hombres y mujeres de su generación pudiera resultar un anacronismo, no lo es en mí, que, para mi desdicha, soy anacrónico, esto es, he nacido fuera de estos tiempos y estas costumbres y por lo tanto de lo único que puede tildárseme es de consecuente o, si se prefiere, de rutinario. Una de mis pocas virtudes es la de la fidelidad, y esta fidelidad se manifiesta lo mismo en la amistad que en el tabaco...". 

El Madrid es semifinalista de la Champions

Los agoreros dijeron durante días, semanas y meses que sin Sergio Ramos el Madrid sería presa fácil para sus adversarios. Los hubo que aventuraron que sin el 'Gran Capitán' el equipo blanco estaba más perdido que el barco del arroz. Cundieron la idea de que Milîtao no era nadie. Más o menos un maula. Como suelen decir en tierras salmantinas. Un trasto llegado de Brasil por no sé qué causa... Pues bien, Milîtao, acompañado por Nacho, viene dando lecciones de zaguero sobrio y eficaz partido tras partido. El de Anfield, por su importancia, pasará a la posteridad. Lo mismo ocurrirá con la actuación de Courtois.

Sufrió el Madrid durante veintitantos minutos de la primera parte. Debido a que sus jugadores perdían el balón cada dos por tres. Pérdidas que se convirtieron en ocasiones claras de gol para el Liverpool. Pero unas las paró el portero belga y otras las fallaron los futbolistas ingleses. El conjunto merengue tiró a puerta dos veces: un disparo lo atajó Alisson y otro lo estrelló Benzema en un poste. El Madrid se defendía como gato panza arriba pero no encontraba facilidades para contraatacar porque Vinicius y Marco Asensio estaban obligados a cerrar sus bandas a cal y canto cuando sus rivales tenían el balón.

La segunda parte fue casi calcada a la primera. Dominio de los hombres dirigidos por Jürgen Klopp y  extraordinaria labor defensiva de los entrenados por Zidane. Dominio que duró un cuarto de hora y que sirvió para que Courtois y los centrales volvieran a imponerse a sus contrincantes. Fue entonces cuando Vinicius se presentó ante Alisson... Pero no le pudo batir en una situación inmejorable para hacerlo. 

Bien el Madrid en cuanto a espíritu de sacrificio para minimizar el peligro del rival. Lo cual logró defendiendo en bloque e intensamente. Extraordinario Courtois y también, insisto, Nacho, Milîtao y Mendy. Valverde cumplió como lateral, pese a que no es la demarcación más adecuada para sus cualidades. En suma: el Madrid eliminó al Liverpool. Y lo hizo teniendo a raya a jugadores como Salah, Firmino y Mané. Y ya es semifinalista de la UEFA Champions League



 

martes, 13 de abril de 2021

Palabras perdidas

Obran en mi poder muchísimos folios repletos de palabras obtenidas de mis lecturas en otros tiempos y a las que a veces les dedico la atención debida. Hoy he decidido publicar algunas.

Salacidad. Cualidad de lascivo: "El cuerpo habitado por la salacidad satisfecha vive lozano".

Copulativo: que une una cosa con otra. "Era tan moral, que no usaba las conjunciones copulativas".

Corregir, enmendar: "Nada urge tanto como corregir las costumbres de los demás".

Eficaz: activo, enérgico. "La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa".

Maganta: triste, pensativa. "Allí se hospedaba una hembra maganta, llamada Violante, que era el suspiradero de la pensión".

Telenda: airosa, viva, marchosa. "Ella iba tan telenda, la cabeza alta y braceando". 

Regodeo: complacencia detenida, con sus orillas de burla. "Una caja rosa... Se la enseñó con mucho regodeo...".

Galgo: goloso, aficionado a los dulces. "A lo mejor era un poco galgo y usted no lo sabía". 

Motolito: bobo, mentecato. "No quiero ofenderte en lo más mínimo: solo te digo que eres un bambarria, un motolito".

Abstención, privación. "Las virtudes no son más que ciertas abstenciones". 

Rumiar: remugar, masticar otra vez el alimento/considerar despacio una cosa.  Una cosa debíamos aprender de las vacas: a rumiar (Nietsche). 

Pepla: defecto, pejiguera. "Si a costa de tantas peplas sacaras algo en limpio, lo comprendo".  

Pulular: abundar una cosa, ser muy frecuente. "También pululaban bandadas de chiquillos".

Inanición: debilidad por hambre. "Había quien se caía de inanición en plena calle". 

Regomeyo: disgusto, reconcomio. Es voz andaluza y murciana. "No sienta usted regomeyo, que ya verá cómo la encuentra". 

Birlar: hurtar, robar. "Es desagradable convivir con una mujerona que te ha querido birlar el marido".

Aladar: cabellos que caen sobre las sienes. Era Francisco, el viñador, con su rostro de gazapo y sus aladares". 

Chalaneo: trato de compraventa, con habilidad y palabrería. "El chalaneo es la flor mediterránea".  

Entorchado: bordado de oro y plata, que llevan algunos uniformes. "¡Tuviera yo cuatro entorchados!" 

Cautela, precaución. "A veces el patriotismo es locura, otras veces es más aún que la prudencia: es la cautela".



lunes, 12 de abril de 2021

Declaraciones negacionistas de Miguel Bosé

La idea de que las enfermedades, sobre todo las de aire epidémico o muy general, son debidas no a causas naturales, sino a la voluntad de ciertas personas, expertas en malas artes, hechicerías o como quiera llamárselas, se haya muy extendida entre los humanos de diversa condición y linaje, más o menos primitivos. 
 
Las declaraciones de Miguel Bosé al respecto, cuando el coronavirus estaba en ebullición y la gente se moría a chorros, fueron criticadas acerbamente y suscitaron la aversión hacia su persona. Pero también lograron sembrar la semilla de la discordia en momentos donde reinaba la tragedia en los hospitales y los muertos eran innumerables. Lo cual no ha sido óbice para que vuelva a largar...
 
En esta ocasión, el artista ha dicho, por si alguien lo dudaba, que es un negacionista de tomo y lomo. Y está en su perfecto derecho de proclamarlo en la ciudad donde reside y al mundo entero. Como si fuera el 'Papa de la canción'. Ahora bien, ¿cómo es posible que hasta el momento ninguna autoridad haya salido al paso de tales acusaciones?

He aquí algunas: "La verdad sobre el coronavirus no se sabe o no se ha querido saber porque hay un plan para que no se sepa". "Caerán todos los implicados: políticos, médicos... Y lo digo porque estoy muy informado". Me imagino que las denuncias del hijo de Luis Miguel Dominguín -el cual se proclamó en su día el número uno del toreo y gran amigo de Franco- tendrán las respuestas que merecen por su gravedad. 
 
De no ser así, vamos, si no les salen  al paso de sus denuncias quienes tienen conocimientos sobrados de la enfermedad y autoridad suficiente para hacerlo, mucho me temo que los negacionistas irán a más y hasta puede que las normas establecidas se las vayan pasando la gente, cada vez más, por donde la espalda pierde su honesto nombre. O sea.  
 
 


 
 
 
 
 

 

 

 

domingo, 11 de abril de 2021

Me obligan a redoblar el tambor

No tenía intención de escribir otra vez acerca del Madrid-Barcelona. Por haberlo hecho ya dos días seguidos. Pero las preguntas de algunos lectores me obligan a redoblar el tambor. Porque quieren saber por qué el Barça perdió el centro del campo -en la primera parte- cuando en esa zona contaban con más jugadores que el Madrid y además naufragaron defensivamente. Y no me queda más remedio que insistir en lo que yo creo que provocó el desastre azulgrana durante muchos minutos.

Zidane acertó plenamente en dos acciones primordiales: la primera fue defender en bloque y muy cerca de Courtois. Y los jugadores cumplieron esa misión con la misma disciplina que en esa tarea muestran los equipos inferiores. Los repliegues fueron intensos y apenas permitían que los contrarios pudieran hallar un ápice de comodidad en sus ataques. Y la segunda, tan importante como la primera, fue elegir a Vinicius como el arma principalísima para fulminar a sus rivales mediante contragolpes.

Cada vez que a Vinicius le ponían el balón por detrás de su marcador, ora por un saque largo de Courtois, ora por un pase de sus laterales o centrocampistas, la defensa culé se abría en canal. Y el equipo entero se resentía de una mala situación en el césped. La cual duró tanto tiempo como para que hubiera reaccionado Ronald Koeman. Pero el despliegue del Madrid lo dejó petrificado. Tal vez convencido de que el torbellino merengue duraría lo mínimo. Craso error. Y, por qué no, exceso de confianza en que Messi acabaría por cambiar el sino del encuentro. Lo cual no fue así...

Sergio Busquets, en cambio, estuvo a punto de lograrlo con una durísima entrada a Lucas Vázquez. De cuya baja se resintió su equipo hasta el punto de que por la banda derecha, ya cubierta por Odriozola, el Barcelona logró nivelar la contienda. Ese agujero acabó con el dominio absoluto del conjunto blanco. Menos mal que Militao, Nacho, Mendy y Courtois dieron la talla en momentos cruciales del partido. 

En cuanto a Vinicius, mucha es la influencia que tiene en el juego de contraataque de su equipo.  Contragolpes que valen no sólo para desequilibrar sistemas defensivos, sino también para que mientras el brasileño corre detrás de balones enviados a los espacios libres, sus compañeros puedan tomarse un respiro y además den el paso adelante para zafarse del acoso de sus adversarios. También le vendría muy bien al Madrid, en ocasiones, que la banda derecha fuera ocupada por otro extremo con capacidad de trabajo y, naturalmente, capacitado para regates y centros medidos. Así como retención del balón cuando la situación lo exija.  Podría ser Marco Asensio. Pero...  


 


El Madrid gana bajo la lluvia

En la previa del partido dijimos lo que necesitaba el Madrid para ganarle a un Barcelona que llegaba a Valdebebas en un gran momento de juego. Acertar con el marcaje de Messi. Y lo consiguió. Evitar la conexión del argentino con Dembélé. Y lo logró. Dominar el medio campo. Y se adueño de esa zona vital jugando al contraataque. Tampoco se nos olvidó recordar que la velocidad de Vinicius era indispensable para romper la defensa de los azulgrana por ese costado. Y sucedió así.

La velocidad de Vinicius y su mejora con el balón en los pies han hecho posible que el Madrid se haya convertido en un equipo que contraataca de memoria. Hacía ya muchos años que el conjunto merengue no practicaba ese estilo de juego y mucho menos con tanta eficacia. Y también es conveniente destacar lo bien que ha sabido defender en bloque. Con esas armas apabulló al Barcelona en la primera parte. Logró dos goles (Benzema y Kroos) y pudo marcar algunos más. 

Lo peor para el Madrid fue la lesión de Lucas Vázquez: jugador tan discutido como necesario en su equipo. Y bien que se notó su ausencia. Pues fue salir Odriozola y los visitantes empezaron a carburar por ese costado. Asimismo el cansancio de Vinicius lo notaron sus compañeros. Dado que ya no tenían a quien enviarle balones para recuperar el segundo aliento. En esos momentos me acordé de cuando el Madrid usaba a Gento para que corriera tras los balones a los espacios libres y a Kopa se la daban al pie porque casi nunca la perdía.

El Barcelona mejoró en la segunda parte. Y tuvo sus ocasiones. También las tuvo el Madrid. A pesar de que los cambios no le sentaron bien a los blancos. No obstante, Marcelo pudo obtener el tercer tanto; Isco apenas intervino, Mariano tampoco y Marco Asensio bastante hizo con tratar de evitar las correrías de Alba. Mingueza batió a Courtois en el 59'. Y apartir de ahí jugó sus mejores minutos. El Madrid ganó bajo la lluvia en Valdebebas. Ese campo se ha convertido en talismán. Casemiro fue expulsado. Y Militao destacó sobremanera.  

 

 

 

viernes, 9 de abril de 2021

Real Madrid-Barcelona

Partido grande que se jugará en Valdebebas: escenario infravalorado por Jürgen Klopp. A fin de echarle la culpa de la derrota de su equipo que pudo ser mayor. El entrenador del Liverpool, aun cuando quiera parecer un tipo sereno e indiferente, se pone hecho un basilisco cuando su rival es mejor. Y el Madrid lo fue, sin duda alguna, el martes pasado. La primera parte del equipo blanco fue magnífica. Y deberá repetirla para ganarle al Barcelona. 

El equipo azulgrana llega en un gran momento de juego al Estadio Alfredo Di Stéfano. Cierto es que sus comienzos fueron dubitativos. Hasta el punto de que los nervios cundieron en el club y el presidente, Josep María Bertomeu, tomó las de Villadiego. A partir de entonces apareció el mejor Lionel Messi y los jóvenes dieron el paso adelante que deseaba el entrenador. Ni que decir tiene que el cambio fue rotundo. Y, claro es, surgió el buen juego y llegaron las victorias. 

Ahora bien, no conviene echar en saco roto las decisiones tomadas por el técnico holandés cuando los partidos se ponían complicados para su equipo. Casi todas fueron tan arriesgadas como certeras. Su forma de proceder nos mostró a un Koeman rápido de reflejos para cortar de raíz la superioridad de sus rivales. Y sobre todo para distribuir a sus futbolistas en el césped cuando la derrota se daba por hecha. Fue entonces cuando vimos al mejor Dembélé frente a Betis y Sevilla.

El actual Barcelona será un adversario temible en Valdebebas. Y el Madrid, para ganarle, deberá acertar con el marcaje de Messi -verdad de Perogrullo- y sobre todo evitar que el argentino explote la conexión con Dembélé. De la que se valen los azulgrana para resolver los partidos. Y, desde luego, imponer el dominio de su medio campo y hacer posible que Vinicius rompa a su marcador con la velocidad que le caracteriza. No olvidemos que ambas defensas tienen bajas y lo acusan. 

En fin, partido grande en el Alfredo Di Stéfano. Estadio despreciado por Jürgen Klopp. Debido a que su equipo salió derrotado el martes pasado y hasta puede que le cueste ser eliminado de la UEFA Champions League. O sea.

   


 

 

 

 

 

 

jueves, 8 de abril de 2021

El comportamiento humano

La máxima influencia que el lenguaje ejerce sobre el comportamiento humano en general posiblemente se deba a que, por su mediación, se crean y modifican las actitudes. Y las actitudes, las predisposiciones en favor o en contra de lo que sea, determinan los comportamientos. Si oigo que "los vagabundos son peligrosos", aun sin tener experiencia directa de este grupo humano, tiendo a comportarme ante ellos como si la hubiera tenido (y desgraciada). Es el resultado de la asociación que se establece entre la palabra "peligroso" -de claro significado emocional negativo- y la palabra "vagabundo". Así se gestan los prejuicios. 

Si alguien me dice: "Fulano es un anarquista", y si por mi experiencia previa el término "anarquista" me suscita desasosiego, la citada asociación verbal puede conseguir que Fulano "me caiga mal". Si tal cosa sucede, me comportaré ante él de modo distinto a como lo haría de no haber escuchado el comentario en cuestión, pese a que, posiblemente, el susodicho Fulano cuente con centenares de características personales que sí pueden caerme bien. 
 
Hace ya tiempo que servidor superó semejante aprensión. Asumiendo que todo el mundo tiene derecho a ser lo que quiera...; siempre y cuando no dañe los intereses de otras personas sin solución de continuidad. Todos tenemos en nuestro historial algún hecho del cual disentimos. Con los años, el orgullo va decreciendo a la par que lo hacen los defectos de humanos. Ahora bien, no es conveniente olvidar el maltrato recibido por parte de quienes obraron reiteradamente con el único fin de hacer daño. Simple y llanamente para que no vuelvan a las andadas. 

Mis peores enemigos son aquellos que saben lo que yo sé sobre ellos desde hace ya un mundo. Son pocos. Muy pocos. Forman una pareja de políticos. La pena es que jamás han dado muestras de inteligencia. Es lo único que me afecta.       
 


 

 


miércoles, 7 de abril de 2021

Modric, Kroos y Vinicius

Fue el título de la columna que escribí el día 17 del pasado marzo. Y que he creído conveniente repetirla.
 
La velocidad en el fútbol es primordial. Paco Gento marcó una época en el Madrid porque era más rápido que el viento. Pero antes hubo de pasar las de Caín, debido a que no culminaba ninguna jugada. Incluso se chanceaban de él cuando se dejaba la pelota detrás o se estrellaba contra las vallas de publicidad situadas en los fondos del terreno de juego. 
 
Gracias a la intercesión de Di Stéfano, que sabía que la velocidad era oro molido, el Madrid no prescindió de quien fue conocido como la 'Galerna del Cantábrico'. Válgame el ejemplo de Gento, cambiando lo que haya que cambiar, a fin de confiar en que la velocidad de Vinicius, divino tesoro, le sirva no sólo para desbordar a su marcadores, que también, sino para concluir las jugadas como mandan los cánones. Es decir, marcando goles. 

Kroos y Modric mantienen a su equipo vivo tanto en La Liga como en la UEFA Champions League. Ambos son ejemplos para sus compañeros y sobre todo para quienes desean vivir del deporte rey. Tanto el croata como el alemán lo consiguen porque tienen un gran conocimiento del oficio y cuentan con las cualidades físicas y técnicas suficientes para ser claves en el equilibrio entre líneas. Lo mismo desempeñan sus cometidos, cuando la ocasión lo requiere, por los costados o bien por el centro; ora como media punta, ora como mediocentro. 

Pues bien, Kroos hizo ayer una primera parte extraordinaria anulando a Fabinho e imponiendo su juego. Sus pases, siempre tan certeros, fueron decisivos para que la velocidad de Vinicius brillara en todo su esplendor, debido a que marcó dos goles. Aunque conviene no echar las campanas al vuelo. Puesto que partidos habrá en los que el brasileño vuelva a perder el control de la situación cuando le toque rematar la faena. Dado que a muchos jóvenes les cuesta lo indecible coordinar velocidad y precisión.
 


 
 
 


Extraordinaria primera parte del Madrid

El equipo blanco se impuso muy pronto a los ingleses porque Toni Kroos además de anular a Fabinho decidió con sus pases medidos a los espacios libres convertir a Vinicius en un diablo con alas que arruinó la existencia de Alexander Arnold. Yo creo que el defensa inglés se acordará toda su vida de la noche que le dio... el jugador brasileño. La primera mitad de Kroos fue magnífica. Y alrededor de él funcionó el contraataque de su equipo a la perfección. Y llegaron los goles.

El primero lo marcó Vinicius. El segundo lo obtuvo Marco Asensio. El mallorquín también mejoró actuaciones pasadas. El Madrid actuó como bloque en todos los sentidos. Hasta el punto de que ni Salah ni Mané tocaron bola. El único que intentaba descolocar a los centrales merengues era Diogo Jota cuando se alejaba de ellos para arrancar desde atrás. Mas nunca logró descentrarlos. Mientras que Lucas Vázquez y Mendy cumplían notablemente con su cometido. 

El juego del Madrid en  la primera mitad fue extraordinario y bien pudo Marco Asensio ampliar el resultado. Pero no acertó en dos jugadas muy claras para batir a Alisson Becker. Si bien el mallorquín evidencia que va a más en cada partido. Y, como su calidad es incuestionable, habrá que confiar en él. La segunda parte fue muy distinta. Thiago Alcántara puso orden en su equipo mientras que Kroos perdió de vista a Fabinho y el equipo blanco fue a menos. Minutos que aprovechó Salah para marcar. Los ingleses fueron a más y el Madrid estuvo perdido durante diez o doce minutos.

Fue entonces cuando surgió Vinicius para lograr el tercer gol. Y a partir de ahí el Madrid volvió a defender bien por las bandas para evitar los contragolpes de sus adversarios. En rigor, el Madrid jugó una primera parte primorosa. En la que Kroos y Vinicius rayaron a gran altura en un conjunto donde todas las líneas trabajaron muy bien. En la defensa, por decir algo más, no se echó de menos a nadie. 


 

  

 



lunes, 5 de abril de 2021

Cala y Diakhaby

Escribir es cada vez más difícil. Debido a que hay una hipersensibilidad social muy fuerte y cualquier desliz que tengas te maltratan en las redes. Más o menos es lo que decía ayer o anteayer, que para el caso es lo mismo, el maestro Raúl del Pozo. Por tanto conviene tentarse la ropa antes de opinar de cualquier asunto que haya generado polémica.

Ayer estuve a punto de emitir mi parecer sobre lo ocurrido en el Cádiz-Valencia. Pero preferí no hacerlo en caliente. Porque lo sucedido entre Cala y Diakhaby sólo lo saben ellos. El racismo no consiste en creer que hay razas diferentes, sino en creer que la nuestra es superior y obrar en consecuencia. Los racistas generan violencia. Y sus comportamientos producen rechazos verdaderos y también propician condenas de hipócritas. Que son las peores.

Cala, que ha jugado en varios equipos, habrá tenido compañeros negros y celebrado con ellos goles y compartido momentos alegres y tristes. Tiempo suficiente para saber que el hombre negro y el hombre blanco tienen la sangre roja. Y hasta puede que haya discutido con el negro o los negros de su equipo por cuestiones relacionadas con el juego. Incluso habrán intercambiado denuestos. Más o menos como mandarse a la mierda en el idioma correspondiente a cada cual. Y aquí paz y después gloria...

Lo ocurrido ayer en el Carranza se ha salido de madre. Cosas peores se dicen en los terrenos de juego y no son causa de escándalo. Ahora bien, Juan Cala, curtido ya en mil batallas futbolísticas, no cayó en la cuenta de que la palabra mierda es un insulto referido a una persona a la que se desprecia. La cual, combinada con negro, es actualmente una bomba de relojería. Así que el jugador del Cádiz deberá apechugar con las consecuencias. En cuanto a Diakhaby, a medida que pasen los días, se preguntará si le ha merecido la pena ser el centro de la bulla que ha generado con su proceder.

 

 

  

 

 

 

 

 

 

  


domingo, 4 de abril de 2021

Brindis al sol

Los políticos son muy dados a hacer brindis al sol. La experiencia los ha convertido en actores que se recrean en la suerte como si fueran escritores del siglo XVIII y principios del XIX. El hecho resulta romántico, pero carece de cualquier utilidad. No extraña, por tanto, el significado de este modismo, que se utiliza cuando se lleva a cabo una promesa a sabiendas de que no podrá cumplirse, de que no se hará realidad o tendrá efecto.
 
Generalmente este tipo de conductas no son gratuitas, sino que responden a algún objetivo: el voto de los electores, por ejemplo. Y tan frecuente resultan en algunos casos que bien pudiera hablarse de "brindis electoral".  En el libro de dichos y expresiones que obra en mi poder, se dice que son muchos los que defienden, sin  embargo, que el modismo -que no encontramos documentado hasta bien entrado el siglo XX- proviene del ámbito taurino, puesto que tradicionalmente en el tendido de sol se ha situado el público con menos poder adquisitivo, pero también el menos exigente y entendido (la cosa, en realidad, no es tan clara, verbigracia: el célebre tendido siete de Madrid, el más crítico, ocupa localidades de sol).
 
Pues bien, era costumbre en otro tiempo que el diestro, cuando preveía dificultades, brindara la faena al tendido de sol. Lo que le garantizaba su apoyo incondicional. Por consiguiente, se trataba de un acto populista, hecho para la galería, a fin de ganarse el favor de la plaza -o de su parte más bullanguera- dedicando una faena que no se intuía brillante.    

sábado, 3 de abril de 2021

Buen partido de Marco Asensio

Benzema, cuando apenas se habían jugado tres minutos, se quedó solo ante Dimitrovic y marró una ocasión clarísima para batir al guardameta serbio. Marco Asensio puso la pelota en el larguero tras un golpeo a balón parado.  El Madrid dominaba la situación y llegaban goles que eran bien anulados. Marcelo, liberado del trabajo defensivo, atacaba por su costado y Lucas Vázquez también lo hacía por su lado. Los dos laterales se sentían respaldados por una línea de tres centrales que cumplían perfectamente con su cometido.

Modric y Casemiro se adueñaron del centro del campo. Y Marco Asensio cogió la batuta y tuvo una actuación notable. Ya era hora... Su gol llegó en el minuto cuarenta. El equipo blanco había merecido adelantarse en el marcador frente a un Eibar que dista mucho de ser ese bloque de antaño con la lección táctica aprendida y que apenas necesitaba dos o tres ocasiones de gol para sacarle rédito a su juego: basado en la condición física y la disciplina en los marcajes. Y sobre todo en el juego aéreo y aprovechamiento de las segundas jugadas.

Ni que decir tiene que los eibarreses apenas inquietaron a Courtois en la primera parte. Fue Diop el único que disparó en dos ocasiones y en ambas el balón llegó mansamente a las manos de Courtois. Por cierto, el portero belga intervino con gran acierto en un balón cedido cuando una tormenta de agua y granizo se había adueñado de Valdebebas. Así que el gol de Benzema, tras rematar con la testa un centro medido de Vinicius, aseguró los tres puntos. Los cuales son de oro en un momento donde ya no caben fallos en La Liga. Y sobre todo porque el Madrid necesita lograr un estado de ánimo incomparable para enfrentarse a Liverpool y Barcelona. 

A propósito, el partido de hoy no debe equivocar a Zinedine Zidane. Por más que haya merecido el calificativo de notable apurado. Puesto que servidor no cree que Isco y Marcelo por la banda izquierda, aun amparados por tres centrales, sea una combinación capaz de estar a la altura que exigen semejantes compromisos. Ah, antes de que se me olvide, Arribas, cada vez que se le presenta la ocasión, demuestra  que puede ser muy válido para el equipo. A pesar de que no actúa en su demarcación.   

 

 

 


 

  

 

 

 

 

viernes, 2 de abril de 2021

La faz de España y Vivir el placer

La Faz de España, escrito por Gerald Brenan, es un libro que siempre lo tengo a mano. Hoy, por ser Viernes Santo, lo abro por la página 149 para leer, una vez más, lo que cuenta el escritor británico de una escena vivida en un pueblo de La Mancha. Al salir de una iglesia veo un "paso" particularmente grande, apoyado sobre unas ruedas de carro, mostraba la escena de Cristo siendo azotado por los soldados romanos: la sangre corría a chorros por su espalda, y sus hombros estaban agónicamente crispados". 

Otro "paso" contenía un ataúd de paredes de cristal, dentro del cual podía verse su lacerado cuerpo pálido y extenuado rostro, helado por la muerte. Las imágenes estaban fuera de la iglesia en preparación de las procesiones de Semana Santa. ¡Qué extraño que esa minuciosa predilección hacia los detalles físicos de la Pasión deba tener lugar en un país donde los golpes a los prisioneros y los asesinatos judiciales se han sucedido y siguen sucediéndose regularmente, a una escala que no tiene parangón en ningún otro lugar de Occidente! ¿Acaso los españoles no ven la conexión?.

La faz de España es aparentemente un libro de viaje. En el cual el escritor hispanista narra lo que vio durante su viaje por el sur de España en 1949.

De la Faz de España paso a Vivir el placer, cuyo autor es Giacomo Dacquino. Y voy derecho al capítulo II y me detengo en la página 47. "Está claro que Jesús no predicó ni el masoquismo ni la resignación, sino la "conversión"; es decir, el cambio de todo aquello que dentro o fuera de nosotros es egoísta, hipócrita e injusto. Él no ha temido mostrar sus limitaciones humanas al aceptar el miedo a la soledad y al dolor". 

Cuando en la cruz ha pronunciado las dramáticas palabras: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" (Mt. 27, 46), ha dado una lección de humanidad en el sentido de que el hombre no tiene que avergonzarse de temer y sufrir la soledad cuando se siente trágicamente víctima de un abandono absoluto por parte de los hombres y por parte de Dios. Tampoco Jesucristo se avergonzó del pedir al padre que le apartara el sufrimiento. "Aparta de mí este caliz..." (Mt.26, 42), enseñando de este modo que el dolor no es connatural, sino extraño al hombre. 

El comportamiento de Jesús, que, aunque reacio, ha aceptado el propio destino de su sufrimiento, es de gran ayuda para el creyente que lo siente a su lado y solidario en su dolor y hasta en su muerte. En este sentido, los que profesan fe son unos privilegiados al saber dar una razón a su sufrimiento, aceptándolo así mejor...



jueves, 1 de abril de 2021

Los cofrades deben rezar

Nunca he sido yo cofrade. También he carecido de paciencia para ver tronos, andas y pasos sentado, en pie o desde un balcón con vistas de palco de platea. Aunque he admirado las imágenes en el interior de las iglesias con el debido recogimiento. Y debo decir que siempre he salido gozoso del escenario. Lo cual no obsta para que entienda a quienes desean fervientemente la llegada de la Semana Santa para ponerse la túnica de sus hermandades. 

Las procesiones de Semana Santa son en marzo o en abril. Y ya se sabe lo que dice al respecto el libro de los refranes: "Agua de primavera, si no es torrencial, llena la panera". Las lluvias de primavera suelen ser muy intensas. Así que los capillitas y las capillitas, sabedores de que marzo y abril son meses de gran inestabilidad y es frecuente que el mismo día haga sol y llueva, miran al cielo a la par que imploran a todos los santos habidos y por haber para que cese el temporal.

Cuando a los devotos de la Semana Santa se les ha propuesto cambiar de fechas las salidas de los pasos para lucirlos por un recorrido engalanado para la ocasión, esgrimen los motivos que tienen para no hacerlo. He tenido amigos que lloraban a lágrima viva cuando las procesiones eran supendidas por mor del mal tiempo.  El problema es que casi siempre, en esta época, suele llover  más que cuando enterraron a Bigote. Frase para señalar que llueve mucho como cuando enterraron a Fermín Salvochea, llamado Bigote por el pueblo gaditano, entre cariñoso y guasón.

El coronavirus obligó a suspender las procesiones del año pasado y la misma suerte ha corrido el actual. En la gran celebración del año -en la que el sentimiento religioso se une a la importancia que tiene en lo económico-, la hostelería se verá privada de clientes locales y foráneos. Lo cual aumentará el número de parados y ahondará más en la herida de la pobreza. A los cofrades sólo les queda rezar a sus imágenes preferidas, aunque llueva o ventee, para que termine este calvario. Pues me imagino que a ellos les prestarán más atención. 

 

 

 

 

 


España cumple con el trámite

El equipo de la Federación de Kosovo no es un rival capacitado para ganarle a España. Es más, creo que si jugaran veinte o treinta veces seguidas podrían ganar un partido por dejadez de los jugadores españoles. No obstante, su portero sólo intervino en una ocasión durante casi media hora. Más o menos lo que tardó Unai Simón en blocar un balón aéreo. Así que hasta ese momento no hubo nada destacable. El partido se animó a raíz de marcar Dani Olmo en el minuto treintaitrés. Cuando apenas había celebrado el golazo con sus compañeros, Ferran Torres lograba el segundo tanto. El dominio de España fue ya absoluto.  

En la segunda parte también mandó la selección española. Pero escasearon las oportunidades de aumentar el resultado. Mientras que el equipo de la Federación de Kosovo parecía conformarse con no recibir más goles. Pero un fallo de Unai Simón, saliendo de su portería sin ton ni son, le permitió a Halimi marcar un gol espectacular. Mediante un disparo lejano. Corría el minuto setenta y los nervios cundieron. Menos mal que Gerard Moreno, cuando apenas llevaba unos minutos en el verde obtuvo el tercer gol. Y el encuentro volvió a la normalidad: dominio absoluto de España.

A la selección española me gustaría colmarla de ditirambos. Incluso afirmar que está compuesta por tan excelentes jugadores como para ser de las mejores en el próximo Mundial. Pero sería un osado si lo dijera. Puesto que tiene muchas debilidades que ha de corregir Luis Enrique cuanto antes mejor. Sí, ya sé que Francia Y Alemania, tan poderosas, no están dando la talla en estos momentos. Pero cuentan con jugadores con mucha experiencia y calidad. 

Dado que el partido careció de emoción, por mor de la inferioridad manifiesta del equipo de la Federación de Kosovo, me van a permitir que les hable de otra cuestión. Es decir, del interés mostrado a cada paso por el narrador del partido por la situación de Ramos. Sólo le faltó pedir a gritos que saliera para alcanzar no sé qué récord. La misión de Luis Enrique es poner a los mejores y evitar los egos desmedidos.